https://periodicos.ufv.br/SCRIBES/issue/feedSCRIBES - Brazilian Journal of Management and Secretarial Studies2022-12-28T16:43:09-03:00Equipe Editorialscribes@ufv.brOpen Journal Systems<p><span style="font-weight: 400;">A </span><strong>missão da B</strong><strong><span style="font-weight: 400;"><strong>razilian Journal of Management and Secretarial Studies </strong></span>- Revista SCRIBES </strong>é contribuir para a efetiva disseminação do conhecimento científico relevante em Estudos Secretariais e Estudos Organizacionais. Para atingir este objetivo, buscamos qualidade, oferecendo acesso facilitado e sem ônus tanto para visualizar quanto para arquivar os artigos.</p>https://periodicos.ufv.br/SCRIBES/article/view/14562A interculturalidade e suas facetas no mundo profissional2022-10-13T17:28:42-03:00Luciana Paula Bento Lucianilucianaluciani@yahoo.com.br<p>Resenha: sem resumo, conforme diretrizes do periódico.</p>2022-12-28T00:00:00-03:00Copyright (c) 2022 SCRIBES - Brazilian Journal of Management and Secretarial Studieshttps://periodicos.ufv.br/SCRIBES/article/view/14306“¡Hola! Soy el profesional de Secretariado Ejecutivo”2022-06-19T22:03:06-03:00Warley Stefany Nuneswarley_stefany@hotmail.com<p><em>“¿Hola?, ¿hola? Soy el profesional de Secretariado Ejecutivo. ¿Podría hablar con el </em><em>Sr. o la Sra….?” </em>Esa es una de las rutinas de la vida del profesional de Secretariado Ejecutivo en las empresas. Siempre a vueltas con el gerenciamiento de la información, del tiempo, de la secretaria etc., acaba por ejercer un papel multifacetado y estratégico en las organizaciones, por estar inserido, muchas veces, en su comunicación de forma amplia y holística. En este sentido, la llamada telefónica provoca acciones que, dentro de la realidad plural y dinámica, pueden resultar en comportamientos innovadores y creativos en la perspectiva del planeamiento, bien como diseminar objetivos y valores.<br />Siendo así, el profesional de secretariado acaba actuando en el proceso de construcción y reconstrucción de la cultura organizacional, dado que permite que sus actores sociales,<br />en simultáneo, se viertan y se conviertan, rompiendo su modelo homogeneizado y verticalizado. Considerando la importancia de ese recurso en la formación profesional, este artículo se centrará en investigar el telefonema como herramienta pedagógica para el desarrollo de la competencia comunicativa en el aula de español de los profesionales de Secretariado Ejecutivo en Brasil. Entre los objetivos específicos, citamos: a) examinar las habilidades necesarias para tener la competencia comunicativa y b) realizar el análisis de la conversación a través de un simulacro telefónico. Para llevar a cabo, nos centramos en el paradigma quali-quantiativo, es decir, los datos se interpretaron como fenómenos, atribuyéndoles significados y asumiendo, por su vez, un tono descriptivo, en la cual, mismo considerando los números, se analizan los datos inductivamente, teniendo en vista la aprehensión del significado inherente al material cosechado. Para el marco teórico, nos basamos en Chomsky (1957, 1964, 1965, 1966, 1972, 1973 y 1981), Austin (1962), Grice (1975), Hymes (1974) y Canale (1980, 1983 y 1988) para investigar la competencia comunicativa.</p>2022-12-28T00:00:00-03:00Copyright (c) 2022 SCRIBES - Brazilian Journal of Management and Secretarial Studies