Un proceso de extensión universitaria: análisis de las condiciones de vida de los trabajadores del junco y la totora en Uruguay

Autores

  • Cecilia Espasandín UdelaR
  • Echeverriborda María
  • Cecilia Etchebehere UdelaR
  • Natalia Magnone UdelaR
  • Lucía Piriz UdelaR

DOI:

https://doi.org/10.36363/rever412015%25p

Resumo

El artículo expone y analiza procesos de trabajo y sociabilidad que se presentan en un tipo de actividad particular: la extracción y procesamiento de junco y totora realizada, de forma principalmente artesanal y precaria, por un conjunto de familias en los Humedales del Río Santa Lucía en Ciudad del Plata, en el departamento de San José de Uruguay.

A partir de procesos de extensión, investigación y enseñanza universitaria nos proponemos mostrar los trazos sustantivos que hacen a dos de las etapas productivas: la extracción de la materia prima del río (actividad vinculada al trabajo rural) y su procesamiento en los talleres (actividad caracterizada por trabajo familiar). Haremos énfasis en cómo se expresan fenómenos como la precariedad, la insalubridad, la inestabilidad y la informalidad en estos tramos de la cadena productiva analizando la diversidad de relaciones que se configuran a la interna del sector y las distintas formas de subordinación del trabajo al capital.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Arriola, J y Vasapollo, L (2005): El conflicto capital-trabajo en las nuevas condiciones de acumulación mundial. Revista Lan Harremanak, N. 12. País Vasco: EURL/UPV. pp. 17-42
Antunes, R (2006): El caracol y su concha. Ensayo sobre la nueva morfología del trabajo. Revista Herramienta, N° 31. Buenos Aires: Herramienta.
______________ (2011): Os modos de ser da informalidade: rumo a uma nova era da precarização estrutural do trabalho? Revista Serviço Social e Sociedade, n. 107, jul/set. San Pablo: Cortez. pp. 405-419
Benedetti, E (2007): Empleo Informal en el Uruguay. Informe Temático. Encuesta Nacional de Hogares Ampliada. Instituto de Estadística. Montevideo.
Batthyàny, K; Genta, N; Perrota, V (2012): La población uruguaya y el cuidado. Análisis de representaciones sociales y propuestas para un Sistema de Cuidados en Uruguay. Montevideo: Ministerio de Desarrollo Social/ Universidad de la República.
Doneschi, A y Patron, R (2012): “Educación y trabajo informal. Qué nos dicen las cifras Uruguay 2001-2011, Documento de trabajo, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
Fontes, O (2008): Junco y totora de Ciudad del Plata. Estudio de caso de la Cooperativa Social Bañados de Tigre”. Monografía para obtener título de Licenciado en Trabajo Social.
Harvey, D (2005): Condição pós-moderna. San Pablo: Loyola.
Marx, K (2004): El capital. Tomo I. Volumen 2. Libro primero. El proceso de producción del capital. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
_______________ (1981): El Capital. Capitulo XXIV. La llamada acumulacion originaria. Génesis del capital industrial. En: Marx, C.; Engels, F. Acerca del colonialismo (Articulos y cartas). Moscú: Progreso.
Oshima, H (2010): Junqueros: el uso de los recursos del junco de la Ciudad del Plata (los barrios de Delta del Tigre, SO.FI.MA, y Villa Rives) en la Futura área protegida Humedales del Santa Lucia. Disponible en http://www.puertasabiertas.com.uy/galeria%20de%20fotos/junqueros_redes/INFORME%20HIROKO.pdf
Oyhantçabal, G (2011): Sub-sunción y dominación del grupo social “junqueros” en el área protegida Humedales de Santa Lucía. Mímeo.
Piñeiro, D y Cardeillac, J (2014): Población rural en Uruguay. Aportes para su reconceptualización. Revista de Ciencias Sociales, Nº 34, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR.
Prates, S (1984): El trabajo “informal” o las relaciones contradictorias entre la reproducción, la producción y el Estado. Montevideo: CIESU/DT.
____________ (1987): Las trabajadoras domiciliarias en la industria del calzado. Descentralización de la producción y domesticidad. Montevideo: CIESU.
Sabaj, V (2011): Extracción de “juncos” Schoenoplectus Californicus en el Área Protegida Humedales del Santa Lucía (Uruguay): contexto ecológico, socioespacial y perspectivas de manejo sustentable. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/3910/1/uy24-15287.pdf
Santos, C (2000): Sobreviviendo a los oficios tradicionales: Una aproximación al trabajo de los carreros-areneros de Florida. Disponible en:http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2001/6-santos.pdf
Todaro, R y Yañez, S [ed] (2004): El trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer/CEM.

Fuentes documentales:
INE (2014): Uruguay en cifras 2014. Mercado Laboral y Seguridad Social. Montevideo: Instituto Nacional de Estadística.
FORLAC (2014): Notas sobre formalización. Reducción del empleo informal en Uruguay: políticas y resultados. OIT/Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe.

Downloads

Arquivos adicionais

Publicado

2015-10-02

Como Citar

Espasandín, C., María, E., Etchebehere, C., Magnone, N., & Piriz, L. (2015). Un proceso de extensión universitaria: análisis de las condiciones de vida de los trabajadores del junco y la totora en Uruguay. Revista De Extensão E Estudos Rurais, 4(1). https://doi.org/10.36363/rever412015%p