GANADO EN LOS BOSQUES: TERRITORIALIDAD, CULTURA Y RURALIDAD

Autores/as

  • Cinthya Kós UFSB/PPGES

DOI:

https://doi.org/10.36363/rever.v13i1.17406

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo descubrir el papel de la vida rural en un contexto y extensión de la aldea Piauí, ubicada en el Cerrado Piauí, y como estrategias para explorar un modo de vida rural en un contexto específico de vida rural, e, investigar como tal los recursos tienen acceso y percepción de los territorios como recurso. Para alcanzar nuevos objetivos como base de estudios teóricos, tomaremos de Little 2004 los estudios de autores brasileños sobre ruralidades y ruralidades (Carneiro 1998, y Abramovay, 2000) y para abordar la territorialidad. El estudio se basó en investigaciones etnográficas, en lo cual fue de destacar que además de marcar los inicios del pueblo (formado por vaqueros), la ganadería tiene garantía de reproducción social y económica del mismo, frente a la evasión de mano de obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-23 — Actualizado el 2024-05-23

Versiones

Cómo citar

Kós, C. (2024). GANADO EN LOS BOSQUES: TERRITORIALIDAD, CULTURA Y RURALIDAD. Revista De Extensão E Estudos Rurais, 13(1). https://doi.org/10.36363/rever.v13i1.17406

Número

Sección

Artigos