Oportunidades y Desafíos del Proceso Colectivo de Toma de Decisiones en el Sector Público: Un Estudio de Caso en el Posgrado de la UFMG
DOI:
https://doi.org/10.21118/apgs.v17i1.16640Resumen
Objetivo de la investigación: Analizar las oportunidades y desafíos que brinda el proceso colegiado de toma de decisiones en el sector público; más específicamente, en los cursos de posgrado stricto sensu de la UFMG.
Marco teórico: Se realizó una reflexión sobre la evolución de la administración pública en Brasil y el proceso colectivo de toma de decisiones.
Metodología: Estudio de caso, de enfoque mixto, producido a partir de análisis documental y entrevistas semiestructuradas, apreciado a través del análisis de contenido.
Resultados: Los resultados indican una centralidad en la toma de decisiones en los colegiados de los programas de posgrado, donde el poder del coordinador varía según el curso. Los procesos son únicos en cada programa, sin embargo, el debate se destacó en todos como esencial para la toma de decisiones. Este modelo de toma de decisiones fue señalado como uno de los mejores, porque es democrático, transparente y legítimo. Sin embargo, existen requisitos previos como la diversidad de participantes y la coordinación eficiente, etc.
Originalidad: Este artículo amplía la comprensión de las dinámicas de poder en las políticas públicas, identificando oportunidades de mejora en la gobernanza. El análisis de los procesos colectivos de toma de decisiones, aunque poco explorado, es esencial para la construcción de sociedades más equitativas, inclusivas y democráticas.
Aportes teóricos y prácticos: Se espera que este estudio sirva de base para la construcción de un referente para los procesos participativos de toma de decisiones, fomentando su adopción y haciendo más efectivos e inclusivos los ya implementados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Autores que publican en la Revista de Administración Pública y Gestión Social (APGS) deben concordar con los siguientes términos:
- Autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, además, la obra deben ser simultáneamente licenciada bajo la Creative Commons Attribution License, permitiendo la compartición del trabajo con reconocimiento de la autoría y su publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen autorización para asumir contractos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autores tienen permiso y son estimulados a publicar y a distribuir su trabajo en línea (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar críticas y sugerencias provechosas, bien como aumentar el impacto y la mención del trabajo publicado.
- Autores reservan el derecho editorial en esta revista de efectuar, en las obras originales, alteraciones de orden normativa, ortográfica y gramatical pretendiendo atender su política editorial y mantener la forma culta de la lengua, pero respectando el estilo de los autores.
- Autores asumen exclusiva responsabilidad por las opiniones emitidas en las obras publicadas por esta revista.