Cidades amigas dos idosos na América Latina: a importância do apoio técnico das universidades

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31423/oikos.v36i1.21208

Palavras-chave:

Envejecimiento, Anciano, Ciudad Amigable, Universidades

Resumo

Este artigo pretende contribuir para a implementação do programa Cidades Amigas da OMS na América Latina. Faz uma análise crítica do Protocolo de Vancouver, descreve os processos indispensáveis para a formulação do Plano de Ação, um aspeto pouco abordado até agora, e reconhece a contribuição das universidades para o cumprimento deste objetivo.

Downloads

Biografia do Autor

Silvia Elena Gascón, Universidad Isalud

Directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad Isalud.  Consultora Internacional en temas de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Embajadora global de HelpAge International.

Gustavo Diaz Fernandez

Especialista en derechos humanos para comunicadores sociales. Diplomado ONU. Investigador sobre envejecimiento desde una perspectiva intersectorial sobre género y diversidad afectivo sexual

Referências

CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA. Departamento de La Plata. 2001.

CENSUS LOS ESTADOS UNIDOS. 2000. , sacó el 20 de octubre 2009. Disponible: http://allcountries.org/uscensus/1353_age_distribution_by_country.html.

GASCÓN S., REDONDO N, AGUILAR M, TORDÓ NM, ELICABE I. Ciudades amigables con la edad. Universidad Isalud. Serie de estudios número 5. 2008.

ISALUD. Age-friendly cities World Health Organization, city of La Plata. 2007.

OMS, Who age-friendly cities project-methodology- Vancouver protocol. 2007.

SEGURA A. 1998. Síntesis metodológica de la planificación estrategica. Disponible en: http://diba.es/promoeco/plans/info_web/documents_referencia/pe_alfonsegura.pdf.

Bibliografía:

ABAD ANDRADES, M. (2023) Taller Observatorio Políticas Públicas: Programa comunas y territorios amigables con las personas mayores 2020 - 2023. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ingeniería Industrial

CARRIÓN, F., DAMMERT-GUARDIA M (comps.) (2019). Derecho a la Ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. CLACSO.

GARITA PULIDO, A. V. (2014) La orientación intercultural: Una perspectiva para favorecer la convivencia en contextos multiculturales Educare, 18(1), 281-291. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194129374014.pdf

GASCÓN, S. (2008). Ciudades Amigables con la edad: aplicación del protocolo de Vancouver a la ciudad de La Plata. Ediciones ISALUD.

GASCÓN, S. (2016). Políticas Sociales y Adultos Mayores en Argentina. En: Faur, E. (comp.). Repensar la inclusión social: Políticas Públicas y sociedad civil en la Argentina (1991-2016) (pp. 135-164). Capital Intelectual.

GASCÓN, S. (2017). Ciudades y Comunidades amigables en Latinoamérica. En: Como ser una comunidad amigables con las personas mayores. Madrid: IMSERSO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

GASCÓN, S. (2017). Longevidad y envejecimiento activo. Boletín Desarrollo Productivo y Tecnológico, (20).

GASCÓN S. (2019). Ciudades Amigables con las personas Mayores. Universidad de Comahue. Argentina.

HELPAGE (2020). Llevando la peor parte: el impacto de la pandemia del COVID-19 en las personas mayores en países de ingresos medios y bajos: aprendizajes del 2020.

HUENCHUAN, S. (ed.) (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos. CEPAL.

KALACHE, A. (2015). Envejecimiento activo: un marco político ante la revolución de la longevidad. ILC.

OMS (2023). La influencia de los entornos en el envejecimiento saludable El desarrollo de la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

OSZLAK, O. & O’DONNELL, G. (1984). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. En: Flores, G., Nef, J. & Aguiluz, D. (comps.). Administración pública: perspectivas críticas. ICAP.

PORRÚA, M. A. (ed.) (2013). Vejez, memoria y ciudad: entre el derecho ciudadano y el recuerdo de la vida citadina en distintos contextos urbanos. Universidad Autónoma Metropolitana.

REDONDO, N. & GASCÓN, S. (2015). The implementation of Age Friendly Cities in three districts in Argentina. En: Moulaert, T. & Garon, S. (eds.) Age Friendly Cities an Comunities in International Comparision. Springer.

TORDÓ, M. N. & GASCÓN, S. (2020). Envejecimiento saludable y activo: análisis de situación y experiencias de su promoción.

Downloads

Publicado

2025-02-05

Como Citar

Silvia Elena Gascón, & Gustavo Diaz Fernandez. (2025). Cidades amigas dos idosos na América Latina: a importância do apoio técnico das universidades. Oikos: Família E Sociedade Em Debate, 36(1). https://doi.org/10.31423/oikos.v36i1.21208

Edição

Seção

Dossiê Los desafios de la política de longevidad