Enseñanza de primeros auxilios en educación infantil: producción musical
DOI:
https://doi.org/10.21284/elo.v14i.18995Palabras clave:
Música, Primeros auxilios, Educación infantil, Soporte básico de la vida, Niños, Aprendiendo, SaludResumen
Este es un relato de experiencia que tiene como objetivo describir la experiencia de estudiantes de la Universidad Federal de Sergipe (UFS) durante la acción del proyecto de extensión Socorristas Mirins: enseñar a los niños a salvar vidas. Tiene como objetivo capacitar a niños para realizar prácticas iniciales de soporte vital básico, utilizando la música como herramienta auxiliar en el aprendizaje de primeros auxilios. Las canciones con temas relacionados a primeros auxilios fueron creadas por los alumnos, acercando a los niños y facilitando su aprendizaje. Se realizaron visitas a escuelas públicas y privadas con el equipo del proyecto, compuesto por profesores y estudiantes de la Universidad Federal de Sergipe, campus Lagarto. Durante estas visitas, los estudiantes promovieron una formación en primeros auxilios acorde al universo infantil y enumerando los contenidos de forma lúdica, dinámica, creativa, eficaz y adecuada a la edad. Al final de las visitas, los niños adquirieron las habilidades sugeridas, siendo la música un papel fundamental en los resultados obtenidos.
Descargas
Citas
AEHLERT, Barbara. ACLS Suporte Avançado de Vida em Cardiologia: Emergências em Cardiologia. 4 ed. Editora Elsevier, 2012.
ALGAYER, Karine Regina; TRUGILLO, Edneuza Alves. A música como ferramenta pedagógica no aprendizado da criança. Revista Eventos Pedagógicos, v. 4, n. 2, p. 136-145, 2014. Disponível em: https://periodicos.unemat.br/index.php/reps/article/view/9414. Acesso em: 15 maio 2024.
BENETTI, Idonézia Collodel; GISARD, Edla; SILVA, Luciana Mendes da. A percepção do professor sobre os efeitos da música no comportamento dos alunos. Estudos e Pesquisas em Psicologia, v. 14, n. 2, p. 474-496, 2014.
BRASIL. Ministério da Educação. Extensão na Educação Superior Brasileira. CNE, 2018. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/pec-g/33371-cne-conselho-nacional-de-educacao/84291-exte. Acesso em: 4 mar. 2024.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia. 23. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2002.
SANT’ANA, Débora de Mello Gonçalves. Plasticidade neural: as bases neurobiológicas do aprendizado. Anais do I Colóquio Nacional Cérebro e Mente. PUC–PR, 2020. Disponível em: http://www.cascavel.pr.gov.br/arquivos/27062014_plasticidade_neural_-_capitulo_de_livro. Acesso em: 13 fev. 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista ELO – Diálogos sobre Extensión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista concuerdan con lo estipulado a continuación:
B. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar el trabajo en una página institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en la Revista ELO.
C. La Revista se reserva el derecho de efectuar alteraciones en los originales de orden normativo, ortográfico y gramatical con el objetivo de mantener el estándar culto de la lengua, respetando, con todo, el estilo de los autores.
D. Las opiniones emitidas por los autores son su exclusiva responsabilidad.