Experimento académico para el diagnóstico de la combustión industrial en calderas
DOI:
https://doi.org/10.18540/jcecvl11iss1pp21663Palabras clave:
Caldera. Análisis Energético. Transferencia de Calor en caldera. Combustión. Gas Natural.Resumen
Fundamentación: La industria actual opera con eficiencia energética para lograr impacto en el medio ambiente. Objetivo: proponer diseño de experimento para diagnóstico de la combustión industrial en caldera. Métodos: revisión documental y bibliográfica que sustentó la combustión industrial en calderas, diseño de experimento, indicadores medidos, monitoreados y evaluados para obtener un diagnóstico del funcionamiento de las calderas para identificar oportunidades de mejora. Se realizó toma de muestras de agua en puntos ya establecidos y pruebas químicas como: medición de dureza, alcalinidad, hidróxido, pH y TDS, según los estándares recomendados. La evaluación fue a partir métodos multicriterios, el método Delphi para la toma de decisiones. Se utilizaron herramientas estadísticas. Los resultados se muestran en tablas y diagramas que permiten una mejor comprensión. Resultados: Mediante el análisis de modos y efectos de falla se establecieron los puntos claves en la zona de transferencia de calor que deben tratarse para garantizar la disponibilidad y el buen desempeño del equipo. Conclusiones: el Método de Taguchi permitió analizar datos y procesos para maximizar la eficiencia en los procesos de combustión, los factores fundamentales que afectan la eficiencia de la caldera son: calidad y temperatura del combustible, del agua de alimentación y del aire de combustión.
Descargas
Citas
Acevedo Juárez, J. L., Rodríguez Sevilla, C. F., Flores Tinoco, L. M. (2017). Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para el generador de vapor del hospital escuela San Juan de Dios de la ciudad de Estelí. Artículo de Discusión. FAREM-Estelí, Estelí, Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/6971
Bahamondes, P. A. (2013). Descripción de calderas y generadores de vapor. Chile: ACHS. https://www.academia.edu/download/52068970/descripcion-de-caldera-y-generadores-de-vapor.pdf
Baltodano Salgado, F. D. L. Á., Sevilla Cruz, H. U., & Aguirre Vásquez, L. J. (2021). Evaluación del sistema de generación de vapor del Hospital Escuela San Juan De Dios Estelí, para la presentación de propuestas de alternativas de mejoras del sistema, durante el periodo II semestre 2020. https://repositorio.unan.edu.ni//15512/1/20276.pdf
Barbieri, R. C., Campos, J. C. C., Brito, R. F., Siqueira, A. M., Minette, L. J., & Acevedo, E. J. (2020). Analysis of the Energy Efficiency of a Wood-Powered Industrial Boiler. Research, Society and Development, 9(1), e58911606. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i1.1606
Barrera, P. C.; Betoret, V. N.; Castelló, G. M.; Pérez, E.É. (2018) Principios Básicos de la Combustión. Universitat Politècnica de València.
Borroto, N. A.; Rubio, G. A. (2007). Combustión y Generación de Vapor. Universo Sur.
Navarro Machado, V. R., Curbelo Hidalgo, L. S., Alomá Díaz, D., & Bravo Acosta, I. Y. (2012). Tarjetas de funciones del área de ingeniería del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos ante situaciones de desastre. MediSur, 10(3),79-87. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180023391015
Pablo, V. G. J. (2022). Rediseño del sistema de generación de vapor para el hospital Obrero N° 1 de La Paz (Proyecto de Grado para la obtención del Grado de Licenciatura). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz. Bolivia.
Raínusso, P. M. (2008). Metodología para la aplicación del diseño de experimentos (DOE) en la industria. San Sebastián: Universidad de Navarra.
Rivas Sánchez, OE. (2022). “Rediseño del sistema de generación y transporte de vapor del hospital del IESS de la ciudad de machala”. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12221/1/Rivas%20S%c3%a1nchez%2c%20Oscar%20Eduardo.pdf
Rivera, A., Quitiaquez, W., Simbaña, I., & Quitiaquez, P. (2024). Estudio de la Generación y Distribución de Vapor en un Hospital para la Mejora de Eficiencia Energética mediante Termografía, Ultrasonido y Analizador de Gases. Revista Técnica "energía", 20(2), PP. 72–80. https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v20.n2.2024.601
Sánchez Vera, G. M. (2012). Sistema de diagnóstico y generación de vapor de los calderos del Hospital Isidro Ayora. Loja: Universidad Nacional de Loja,. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/12273.
Spinelli, K. M. (2003). Estudio para la optimización del sistema de generación de vapor de un hospital (Doctoral dissertation). Universidad Central de Venezuela.
Suárez Estrada, A. (2016). Reporte de actividades profesionales en el departamento de mantenimiento de un hospital”. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/10947/INFORME%20DEL%20REPORTE%20DE%20ACTIVIDADES%20PROFESIONALES%20EN%20EL%20DEPARTAMENTO%20DE%20MANTENIMIENTO%20DE%20UN%20HOSPITAL.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Taguchi, G. (1986). Introduction to quality engineering: designing quality into products and processes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 The Journal of Engineering and Exact Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.