Complejos de un macrociclo basado en piperazina como biomimético de la Cu-Zn SOD: un acercamiento por determinación de constantes.

Autores/as

  • Armando Ferrer Serrano Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente, Cuba Departamento de Química Orgânica, Instituto de Química, Universidade Federal da Bahía, Salvador de Bahía, Bahía, Brazil
  • Ilena Alica García Del Toro Delegación Territorial del CITMA (Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente), Santiago de Cuba, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.18540/jcecvl10iss5pp19230

Palabras clave:

Protonación. Complejo. Macrociclo. Biomimética. Cu,Zn-SOD.

Resumen

La obtención de nuevos compuestos capaces de catalizar la reacción de dismutación del anión superóxido realizada por el enzima Cu,Zn-SOD se ha convertido en un tema de gran interés. En el presente trabajo se introduce el estudio de un ligando con un fragmento piperazina y sus complejos de Cu(II) y Zn(II). Se determinaron las constantes de protonación del ligando, las constantes de estabilidad de las especies complejas un con equivalente de Cu(II) y Zn(II), formando tanto especies mononucleares como heterobinucleares, en presencia y ausencia de histidina como ligando secundario. Para todos los casos se obtuvieron los diagramas de distribución de especies, a partir de los cuales se obtuvieron los espectros en la región visible, de las especies de mayor interés. Como un acercamiento al sistema Cu,Zn-SOD, se comprobó la formación de especies cuaternarias formadas entre estos iones, el ligando principal y la histidina como ligando secundario, las que pudieran ser empleadas como miméticos de dicho enzima. Algunos estudios teóricos se realizaron para apoyar este estudio.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-07-15

Cómo citar

Serrano, A. F., & García Del Toro, I. A. (2024). Complejos de un macrociclo basado en piperazina como biomimético de la Cu-Zn SOD: un acercamiento por determinación de constantes. The Journal of Engineering and Exact Sciences, 10(5), 19230. https://doi.org/10.18540/jcecvl10iss5pp19230

Número

Sección

General Articles